El Index for inclusion como herramienta para valorar la inclusión en la educación primaria

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Autor Principal: Vélez-Calvo, Ximena
Otros autores o Colaboradores: Tárraga Mínguez, Raúl, Fernández Andrés, Ma. Inmaculada, Pastor Cerezuela, Gemma, Peñaherrera Vélez, Ma. José
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12758/ev.12758.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:A raíz de su publicación en el año 2000, diversas investigaciones han utilizado el Index for Inclusion para analizar la manera en la que los procesos inclusivos se están desarrollando en los centros educativos que están implementando esta filosofía. Este trabajo de revisión busca analizar las diferentes metodologías que se han utilizado en las investigaciones que han utilizado el Index y que se han publicado en revistas científicas en el período 2012-2016. Se encontraron 28 trabajos y la mayoría de estudios se han realizado en Europa. También se pudo apreciar que la metodología cuantitativa y cualitativa han sido usadas por igual. Los resultados más relevantes en el uso del recurso ponen en manifiesto el valor de la cooperación para el logro de procesos inclusivos.
As a result of its publication in the year 2000, several researches have used the Index for Inclusion to analyze the way in which inclusive processes are being developed in the educational centers that are implementing this philosophy. This review seeks to analyze the different methodologies that have been used in the research that has used the Index and that have been published in scientific journals in the period 2012-2016. 28 works were found and the majority of studies have been carried out in Europe. It was also observed that the quantitative and qualitative methodology have been used equally. The most relevant results in the use of the resource make clear the value of cooperation for the achievement of inclusive processes.