Textualidad y discurso de exposiciones artísticas en México, 2017 : análisis e interpretación de hojas de sala: Museo de Arte Carrillo Gil, Museo Jumex, Galería Héctor Martínez Arteche
Publicado en: | Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12706/ev.12706.pdf http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | A continuación se presentan los resultados de un análisis hermenéutico de los textos de sala producidos en el año 2017 en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), Museo Jumex y Galería Héctor Martínez Arteche. Esto con el fin de reconocer los mecanismos textuales de las hojas de sala; conocer las operaciones lingüísticas que sirven para justificar a una exposición como artística; señalar las formas en que la curaduría establece una mediación entre los espectadores y el arte; y conocer de qué manera se orientan las líneas de lectura e interpretación de la obras artísticas. El método seguido fue el de la hermenéutica analógica-icónica del Dr. Mauricio Beuchot, pues fue propicio para reconocer principalmente la metonimia (propia de la interpretación univocista), la analogía (característica de una interpretación equilibrada) y la metáfora (aludida a la interpretación equivocista-relativista). |