Construcción del vínculo madre-hijo : depresión postparto y creencias maternas como posibles factores de riesgo
Publicado en: | Congreso Internacional de Investigación (5 : 2015 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2015 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12277/ev.12277.pdf https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522 |
Resumen: | El autor del escrito se desempeña en una unidad penal del Servicio Penitenciario Bonaerense y refiere que el presente es efecto de algunas reflexiones de dicho hacer. También es docente e investigador de esta casa de estudios, marco que le ha brindado oportunidades de estudio y discusión sobre varios tópicos que desplegará. El eje del trabajo se despliega a la luz de un caso. La cuestión central que aborda es el modo en que el psicólogo se posiciona ante la escucha de los sujetos y ante los lugares que el sistema penal le otorga. Se trata de lugares que se despliegan en instituciones del ámbito público. Coyuntura que configura una trama compleja signada por diferentes cuestiones: la función que la institución pública debe cumplir (la mayoría de los actores sostienen concepciones de las más diversas), el lugar que se otorga a los psicólogos (y las demandas que hace recaer sobre él) y por último está aquello que el psicólogo ?en el acotado espacio de autonomía- puede efectivamente realizar. Se parte de la consideración que aquello que cada psicólogo logra configurar sobre el último aspecto será consecuencia no sólo de las características institucionales (y del sistema penal en general), sino de su posición en torno a su función definido por su ética y efecto de los enfoques teóricos que adopta. (Resumen parcial) The aim of this study is to demonstrate the potential relationship between postpartum depression, maternal beliefs and construction of mother-child bond.For this purpose a sample of 55 women from 15 to 25 years old was used, with their babies between 0-6 months extracted during the waiting room area vaccination and outpatient Service Neonatology (University Hospital Maternity and Neonatology in Córdoba). An informed consent was used in the evaluations, CIP (Cuestionario de Ideas Paternas, Palacios 1998), Postpartum Depression Questionnaire of Edinburgh (1987),and Observational Profile Mother-Baby (Oiberman, 2008), to observe the bond. The results suggested that the bond can be generated in an unhealthy way if the mother courses a postpartum depression and if it has traditional beliefs about the development. It encourages the promotion as training around the healthy relation mother-baby in different maternal and child health centers, as well as to prevent events of postpartum depression in the mother-baby dyad. |