Libertad y determinación en la enseñanza de Lacan

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Investigación (4 : 2013 : La Plata) - [Actas] - .
Autor Principal: Alvarez, Iván
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12204/ev.12204.pdf
Resumen:El siguiente artículo se inscribe dentro del marco de la teoría psicoanalítica y del trabajo que se realiza en el Proyecto de Investigación UBACyT (2012 - 2014) La Libertad en psicoanálisis. Su incidencia en la Concepción de Sujeto y la Causalidad en la Obra de J. Lacan. Consecuencias Clínicas y Eticas a cargo del Lic. Pablo Diego Muñoz. Tiene como objetivo pensar posibles articulaciones sobre la determinación y la libertad que pueden encontrarse en la enseñanza de Lacan. Para lograr tal fin abordaremos tales tópicas desde el tratamiento de las siguientes nociones: Yo, Pulsión e Inconsciente. A partir de lo trabajado sostendremos que el debate sobre la determinación o la libertad subjetivas surge con la Modernidad, ya que sólo a partir de la proposición de un sujeto fundante - instaurado por Descartes - puede tener sentido la exigencia siempre externa y retroactiva de responsabilidad sobre el acto. Tal propuesta se verá profundamente conmovida a partir de la crítica sobre la Metafísica nacida con Nietzsche y Heidegger, generando la posibilidad de escindir la libertad de la responsabilidad. En este marco, que dará nacimiento al Estructuralismo, debe pensarse la enseñanza lacaniana. (Resumen parcial)