Las Prácticas de la Enseñanza en el Profesorado de Educación Física. Nivel Inicial y Primario

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (2 : 2018 : La Plata) - La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2019
Autor Principal: Jure, Sara Aurora
Otros autores o Colaboradores: Echaide, María Cecilia, Piancazzo, Miriam, Romagnoli, Lucía, Zoppi, María Fernanda
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12114/ev.12114.pdf
Resumen:Las prácticas de la Enseñanza se constituyen en el eje vertebrador de la formación en los profesorados, como instancia que acerca y posiciona al estudiante en la realidad educativa, brindándole la posibilidad de intervenir en el proceso de enseñanza de la Educación Física a alumnos escolarizados en el sistema educativo. Momento en el que el profesor formador y los futuros profesores reflexionan sobre qué enseñar, y qué hay que aprender para aprender a enseñar, integrando los aprendizajes de los contenidos específicos del área y aquéllos que provienen de otros campos del saber docente, interpelándolos en forma simultánea; primero, en la elaboración de propuestas y luego, en situaciones de intervención educativa. La Cátedra Observación y Prácticas de la Enseñanza en Educación Física 1, nuestro ámbito de desempeño, tiene una cursada cuatrimestral correspondiente al cuarto año del Profesorado de Educación Física. Mediante la articulación con otros niveles del sistema educativo, los estudiantes ingresan a las distintas instituciones educativas, para intervenir como enseñantes en el aprendizaje de prácticas corporales de los alumnos de los niveles Inicial y primario. Los practicantes, en su ingreso a los establecimientos educativos, comienzan a incursionar en una práctica social que les es desconocida, en un espacio abierto y facilitador para iniciar la construcción del propio rol docente, que toma identidad durante este proceso. El abordaje de esta problemática, implica visualizar ciertos supuestos que fundamentan el quehacer cotidiano y las teorías que subyacen, con la intención de encontrar coherencia entre el decir y el obrar, entre el discurso y la acción y entre la aparente antinomia entre teoría y práctica. Promover la reflexión sobre la práctica, podría favorecer la ruptura de esquemas estandarizados en la búsqueda de propuestas superadoras. En el marco de los debates actuales de la Pedagogía, la Didáctica, la Formación y la Profesionalización Docente, las Prácticas de la Enseñanza se constituyen en objeto de indagación y estudio, que al decir de Edelstein (2011), remite a lo que se ha dado en llamar genéricamente enseñanza reflexiva y prácticas reflexivas.