Aprendizaje colectivo y taller participativo para enseñar y aprender Ciencias Naturales y Salud en la Cultura Mbya-Guaraní

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (5 : 2019 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humaniades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
Autor Principal: Pirell, Jorge Hernán
Otros autores o Colaboradores: Cabanne, María Daniela, Borrero, Carmen Lucía, Noguera, Ana María
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11955/ev.11955.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas
Resumen:El presente trabajo, tiene como objetivo compartir las experiencias que se están desarrollando en una Comunidad Aborigen de la Provincia de Misiones, en las distintas capacitaciones y/o formaciones que se les brinda desde la Facultad de Ciencias Forestales, unidad académica dependiente de la Universidad Nacional de Misiones en los temas Ambiente, Ecología, Reciclaje y reutilización de residuos plásticos, y Agua: Procesos sencillos de potabilización. El objetivo es analizar en qué medida, la utilización de la metodología "Taller Participativo" abordándolo desde el "Aprendizaje Colectivo", facilita la comprensión de los conceptos desarrollados y contribuye a cambios de hábitos y conductas en los participantes para la mejora de su calidad de vida. La metodología combina la etnografía, el dispositivo taller abordándolo desde el aprendizaje colectivo.