Un diseño de actividades matemáticas para el desarrollo de competencias en las carreras de Ingeniería

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (5 : 2019 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humaniades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
Autor Principal: D'Andrea, Leonardo Javier
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11906/ev.11906.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas
Resumen:Desde el año 2006, en Argentina, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CON-FEDI) acordó llevar adelante una propuesta de innovación que reformula la formación de los ingenieros y está centrada en la enseñanza basada en el enfoque por competencias. Frente a las competencias genéricas y específicas que el CONFEDI plantea y ubicados en el descriptor de conocimiento Ciencias Básicas de la Ingeniería: Matemática, la pregunta que proponemos formular es cómo diseñar clases que se centren en el desarrollo de esas competencias en la formación del ingeniero sin ?darle la espalda a los saberes? de dicha ciencia. Estas innovaciones educativas en las carreras de Ingeniería, donde suele ser poco habitual que se trabaje con competencias, plantean la necesidad de cuestionarse cómo podría alguien advertir que una clase de Matemática efectivamente está centrada en competencias y no que se hace ?más de lo mismo? pero con renovados problemas. En el presente trabajo, se definen y describen tres etapas para el diseño de actividades considerando los saberes matemáticos y las competencias matemáticas que ponen en juego los ingenieros en sus tareas. Posteriormente, a modo de ejemplificar un diseño, se considera el Cálculo Diferencial e Integral en la carrera de Ingeniería Electrónica.