Neoliberalismo real y educación virtual : edX y la UNC

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Torrano, Andrea
Otros autores o Colaboradores: Pagano, Miguel
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11776/ev.11776.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:La Universidad Nacional de Córdoba -bajo el rectorado de Hugo Juri- es la primera universidad del país, y una de las primeras en Latinoamérica, que se incorpora al consorcio edX, una plataforma de educación a distancia masiva (MOOC) creada por Harvard y el MIT (Massachusetts Institute of Technology). Dicho consorcio está compuesto por alrededor de 100 instituciones, entre universidades de distintas partes del mundo, empresas (como Microsoft) y organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, BID). Bajo el lema "Educación de calidad para todos, en cualquier lugar" promovido por edX, se justifica el lucro, la mercantilización y la precarización de la educación universitaria. Este trabajo se propone presentar algunos aspectos claves de este acuerdo que supone la neoliberalización de la universidad pública. Entre ellos podemos mencionar: la creación de una marca internacional y la comercialización de datos y la precarización de la educación y la pérdida de gratuidad. Esto afecta directamente la democracia universitaria, restringiendo el cogobierno y la actividad gremial de estudiantes y docentes.
Notas:Una version de este trabajo fue publicado bajo el título: "La contrarreforma de la UNC: edX y la mercantilización de la educación superior". Dossier A 100 años de la Reforma. ConCienciaSocial. Revista Digital de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales-UNC. Vol 1, No especial, 2018. ISSN 2591-5339, pp. 93-110