La identificación con el esfuerzo y la competitividad en la experiencia escolar del alumnado de secundaria : Un estudio preliminar desde Canarias

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Santana Armas, Francisco
Otros autores o Colaboradores: Betancort Montesinos, Moisés, Pérez Sánchez, Carmen Nieves, Cabrera Rodríguez, Leopoldo
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11739/ev.11739.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:El objeto de este trabajo es analizar el grado de identificación con la cultura del esfuerzo del alumnado de secundaria en el municipio de La Laguna, tercer municipio por nivel de población de las Islas Canarias. Para ello se definirá la dimensión vinculada a la cultura del esfuerzo y la competitividad, contextualizándolo con determinadas políticas educativas que han tenido lugar en el contexto español. Desde el punto de vista metodológico y para tratar de conocer las opiniones de los sujetos se diseñó un cuestionario online auto-cumplimentado por el alumnado de 2o de la ESO (14 años de edad). De dicho cuestionario y a través de un proceso de validación del mismo se han seleccionado 6 ítems que nos ayudarán a parcelar el ámbito de investigación aquí trabajado. Los resultados preliminares del estudio constatan que el alumnado con mayor identificación con la idea del esfuerzo y la competitividad están atravesados de manera significativa por el género y en menor medida por el nivel de estudios de las familias. De ahí que se puede constatar, al menos inicialmente, que la cultura del esfuerzo y la búsqueda del éxito escolar se configuran de manera desigual en la experiencia escolar del alumnado.