Análisis del Programa de Justicia Restaurativa en el Complejo Penitenciario Conurbano Norte de San Martín
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11675/ev.11675.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | En esta ponencia se expondrá una experiencia innovadora en el marco del ámbito penal que se sustenta en el Programa 1 de Justicia Restaurativa, que se lleva adelante hace cinco años en el Complejo Penitenciario Conurbano Norte de San Martín, provincia de Buenos Aires. Es de interés exponer esta experiencia en el marco de una asistencia técnica realizada por el equipo de Expertos en Gestión Pública de la provincia de Buenos Aires. Es por ello que en primer lugar explicamos cómo surge este equipo de trabajo. Luego se expone el paradigma restaurativo, que busca la resignificación del conflicto penal y sus partes involucradas mediante el acercamiento de las partes; instaurar un proceso componedor mediante mediación; responsabilización y compromiso entre las partes. Se trata de construir un canal de comunicación para abordar los conflictos y buscar un modo de solución o superación. Continuando, se presenta cómo surgió esta experiencia, sus antecedentes normativos, los objetivos propuestos, el diseño y desarrollo en cuanto a contenidos y actores participantes. Luego, explicamos el proceso de evaluación que se realizó a partir de la asistencia técnica que constó de diversas etapas y combinó diversas técnicas: entrevistas semi-estructuradas, encuestas, observaciones. Antes de comenzar a desarrollar esta presentación realizamos dos aclaraciones. Una es que el análisis de este Programa se está realizando en el momento en que se escribe la ponencia y, por lo tanto, los resultados son preliminares. La otra es que los autores de la presente somos los propios agentes que trabajamos en los equipos implicados: quienes llevamos adelante la asistencia y uno de los coordinadores del Programa de Justicia Restaurativa. Consideramos importante explicitar desde dónde es que escribimos y compartir que concebimos a esta instancia como un espacio de reflexión sobre nuestra práctica. |