Jugando por un sueño : Fútbol, dispositivo institucional y trabajo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Majul, Débora
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11607/ev.11607.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:El presente trabajo presenta algunos los avances de la tesis de maestría en intervención e investigación psicosocial titulada "fútbol: entre la construcción de sueños y la expropiación de cuerpos. Una aproximación etnográfica a las experiencia de jóvenes jugadores de fútbol que habitan el albergue del club Instituto de la ciudad de Córdoba". Desde la psicología, a partir de un abordaje psicosocial, el campo deportivo se presenta como un terreno fértil para la indagación desde las ciencias sociales, en donde se conjugan prácticas, discursos, cuerpos, subjetividades, dispositivos, todos ellos ensamblados desde una racionalidad neoliberal. Se sostiene que este trabajo, de corte empírico, articula perspectivas teórico conceptuales en torno a la sociología del deporte, y a la sociología del cuerpo y las emociones, haciendo especial hincapié en las experiencias de los jóvenes jugadores de fútbol, en su tránsito por la institución deportiva, y en los dispositivos que ella construye y sostienen, los cuales operan como una política corporal, modelando sensibilidades y legitimando las narrativas que imponen a los sujetos a funcionar de acuerdo a las reglas de juego que sanciona el mercado. Situación que convoca a interrogarnos sobre el campo deportivo en tanto sistema extractivo atravesado por la expansión global del capital.