Caracterización del personal policial de la Argentina a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (2003 - 2017)
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11517/ev.11517.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | En esta ponencia presentamos algunos datos estadísticos socioeconómicos generales de la población ocupada en fuerzas policiales en la Argentina, utilizando como fuente principal la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y a modo complementario la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU), realizadas por el INDEC, para describir algunas tendencias generales en los últimos 15 años. Las series de datos que construimos comienzan en el tercer trimestre de 2003, momento a partir del cual la EPH se comienza a realizar bajo su modalidad actual (EPH continua). La EPH continua se publica de manera trimestral. La EAHU es una encuesta que se realiza con una periodicidad anual, durante los terceros trimestres de cada año a partir del 2010, pero de la cual se encuentran disponibles las bases entre los años 2010 a 2014. Utiliza una muestra ampliada de la EPH, aplicando el mismo cuestionario y alcanzando más localidades urbanas. En primer lugar describiremos las principales características de la EPH y de la EAHU, mencionando sus ventajas y limitaciones para nuestro estudio. En segundo lugar presentaremos algunos resultados correspondientes a la categoría No 48 del Clasificador Nacional de Ocupaciones (INDEC, s/d): "servicios policiales", y en algunos casos su comparación con otras categorías como seguridad privada y fuerzas armadas, así como su comparación sistemática con el total de ocupados. Inicialmente presentamos con los datos de la EAHU una estimación aproximada de la cantidad de ocupados en servicios policiales en el año 2014. Luego presentamos los resultados de la EPH, organizados en dos dimensiones: 1- datos demográficos generales (composición por sexo y edad), y 2- condiciones laborales e incidencia del empleo en servicios policiales respecto del total del empleo. |