Cifras, datos y papers : la investigación científica en los modos de diagnosticar y tratar en las terapias cognitivas conductuales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Del Monaco, Romina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11461/ev.11461.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:Partiendo de una investigación en curso sobre terapias cognitivas conductuales en el Area Metropolitana de Buenos Aires, el objetivo de este trabajo es describir y analizar la relación entre estas terapéuticas y las investigaciones científicas como instancias de comprobación y legitimación de este abordaje psi. Las referencias al conocimiento científico se utilizan para la realización de diagnósticos, para dar cuenta de probabilidades en torno a la eficacia de los tratamientos en diferentes malestares y, en muchos casos, como parámetro para categorizar modos de pensar y actuar que "no son funcionales" en la cotidianeidad con el objetivo de revisarlos y modificarlos. A partir de la relación entre perspectivas socio-antropológicas sobre el campo psi y estudios filosóficos sobre las ciencias, se indaga cómo en los relatos de los profesionales, nociones como funcionalidad están mediadas por conocimientos empíricos y explicaciones científicas que convierten, en general, a determinados saberes expertos en las normas de comprobación para leer entornos, realizar diagnósticos y tratamientos. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a profesionales ?psicólogos y psiquiatras- que trabajan desde el abordaje cognitivo conductual en Buenos Aires, Argentina.