Cibergeopolítica y virtualización
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11440/ev.11440.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | El siguiente trabajo tendrá como objetivo describir la importancia del ciberespacio como terreno virtual y virtualizante en clave de comunicación/poder desde una enfoque geopolítico y estratégico. Para ello resulta fundamental establecer el contexto a partir del cual se desarrolla el ciberespacio. Se realiza un recorrido histórico estableciendo la relación entre tecnología, comunicación/poder, capitalismo y geopolítica, entendiendo que la innovación tecnológica (desde su orígen, sus usos, y sus transformaciones) se ha vuelto indispensable en los modos de producción, los modos de desarrollo, los modos de organización social del trabajo y por lo tanto en las estructuras sociales de dominación. Por ello se ha vuelto necesario dominar el campo de la innovación tecnológica para cualquier actor del área internacional. Enseguida se puede reconocer que los tiempos de innovación en el campo de la ciencia y la tecnología se han acelerado significativamente a partir de las últimas décadas del siglo XX siendo uno de los factores importantes que provocaron las transformaciones estructurales, crisis sistémicas y soluciones a corto plazo. Actualmente los procesos de globalización, el neoliberalismo y las nuevas formas de dominación transdisciplinar convirtieron a la información en la nueva riqueza tanto en los modos de producción como en los modos de desarrollo; y la conducción de subjetividades en el objetivo central para el control de los colectivos inteligentes. El ciberespacio en su esencia como modo de ser virtual, se ha convertido en un terreno estratégico clave desde donde analizar y conducir a las multitudes atomizadas construyendo subjetividades que sirvan al sostenimiento de un poder financiero depredador que se encuentra en crisis y en lucha interimperial. |