La modernidad en Villa Mercedes : La prensa como agencia configuradora de prácticas culturales en 1930
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11438/ev.11438.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | Modernidad, moderno y procesos de modernización son tres nociones que suelen utilizarse como sinónimos para abordar procesos sociales, culturales, políticos y económicos en un determinado cronotopo. El siguiente trabajo aborda la conformación cultural de la década de 1930 en la ciudad de Villa Mercedes -San Luis- a partir del análisis de la prensa local refiriendo a las nociones enunciadas con sus respectivas particularidades. Para esto, el diario El Tribuno es considerado como principal documento de análisis, así como también se entiende a la prensa en su carácter de agencia, capaz de configurar y reconfigurar las prácticas culturales que definen espacios públicos y privados al tiempo que enuncia los roles que deben asumir los sujetos en dicha trama social. Se atiende a las publicaciones con el fin de identificar las objetivaciones materiales de las construcciones subjetivas respecto del ser moderno, y de cómo dichas construcciones se imbrican a prácticas culturales vinculadas con otros contextos más allá del espacio local. |