El Populismo como lógica política : Debates acerca de los alcances y usos de una categoría
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11383/ev.11383.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | La teoría de la Hegemonía desarrollada hacia mediados de los años 80 por Chantal Mouffe y Ernesto Laclau desemboca, en los escritos tardíos de este último, en la sistematización de la "razón populista" como una lógica política, cuyos efectos son rastreables en diversas coyunturas socio-históricas. Partiendo de la afirmación de que lo social carece, por definición, de unidades referenciales dadas a priori, el autor propone llamar populismo al proceso político (siempre contingente) por el cual, a partir de un conjunto heterogéneo de demandas, se construye aquello que denomina un pueblo. De este modo, revitaliza una palabra a menudo desdeñada por la teoría política, al tiempo que cuestiona las posiciones esencialistas en torno a ella que la reducen a un conjunto de fenómenos delimitados previamente y/o a ciertas prácticas anómalas del juego político. En la presente ponencia buscaremos profundizar en esta categoría de populismo que ofrece Laclau para el análisis sociopolítico, reflexionando acerca de los diversos usos y debates que se han suscitado en torno a ella. Particularmente, nos focalizaremos en las tensiones entre la noción de hegemonía y la de populismo presentes en la teoría laclausiana, así como en los debates que se suscitaron acerca de la pertinencia de la utilización de las categorías de "populismo de derecha" y "populismo de izquierda". |