Los intelectuales y el mundo obrero : Una aproximación a la gramática clasista de la Revista de Oriente (1925-1926)
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11368/ev.11368.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | La Revista de Oriente ha sido recuperada en tiempo reciente como una de las publicaciones político-culturales más relevantes de la década de 1920. Distintos trabajos afincados en la historia intelectual han explorado distintas capas de significación de esta revista, que incluyen desde su nexo con las vanguardias artísticas y culturales, pasando por su identificación con la figura de ?Oriente?, hasta sus vínculos con la cultura comunista. En ese marco, el objetivo de esta ponencia es situar a esta publicación en un registro que no ha sido suficientemente considerado. Artefacto clave en la recepción de la Revolución Rusa en Argentina, la Revista de Oriente no operó sin embargo meramente como un canal de difusión de la nueva realidad soviética, sino que vinculó esa aspiración a un objetivo local: el de la interpelación al mundo obrero y popular, en función de colaborar en la construcción de una cultura clasista en Argentina. En esa dirección, este trabajo se detiene en el discurso estético y gráfico de la publicación, y en las partículas noticiosas que ponen en diálogo lo regional con procesos más amplios de carácter transnacional. |