El nuevo formato de la escuela secundaria : Un proyecto de eseñanza basado en aprendizajes integrados
Publicado en: | Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11311/ev.11311.pdf http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | La designación de la E.E.M. "Padre J. Dardi" como institución promotora para la ejecución del Nuevo formato de la Escuela Secundaria en Primer Año, dio lugar a pensar y concebir la enseñanza como un proyecto colectivo. La convocatoria de todos los/las 1 docentes del nivel para integrar un equipo de trabajo, tiene como propósito consensuar propuestas interdisciplinarias para aplicar en el aula como parte de un proyecto institucional. El presente trabajo de Investigación desarrollado de acuerdo al método Cualitativo, describe la labor llevada a cabo en esta etapa experimental y analiza los efectos tanto institucionales como didácticos. Los objetivos son: a) Presentar las bases del Nuevo formato de la Escuela Secundaria de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) para la Provincia de Buenos Aires. b) Exponer los fundamentos pedagógicos del Nuevo formato escolar. c) Explicar la propuesta de trabajo de la E.E.M. "Padre J. Dardi" como escuela promotora. d) Describir los proyectos pensados para abordar aprendizajes integrados en Primer Año. Los resultados alcanzados hasta el momento son el establecimiento de las bases de la evaluación colegiada utilizada para el Primer y Segundo Trimestre, y la aplicación de proyectos de saberes coordinados para conseguir aprendizajes integrados. |
Notas: | Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía |