"Entre el Estado, la playa y la pared" : Tramas y conlifctos de la "política de cemento" en los complejos balnearios de Punta Mogotes y La Perla, Mar del Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018
Autor Principal: Hernández, Facundo Martín
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11278/ev.11278.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:Durante más de un siglo, las playas marítmas bonaerenses se han consolidado como un recurso turístco fundante de múltples asentamientos que irrumpen en una región en la que prima una matriz de desarrollo ligada al modelo agroexportador. En los destnos turístcos de cualidades masivas, el proceso de apropiación de la playa se realizó mediante la emulación de formas urbanas, con el fn de generar una renta turístca. El complejo balneario es la formación espacial urbano-turístca más densa, en la que se impone un paisaje de "cemento". El objetvo del presente trabajo es analizar el desarrollo de dos complejos de Mar del Plata: Punta Mogotes y La Perla, indagando sobre la trama y los confictos desde la ofcialización del proyecto y edifcación hasta la situación actual, comparando los casos desde una perspectva diacrónica. Como buena parte de las costas están bajo administración estatal, este se transforma en actor medular debido a las obras públicas que permiten la incorporación al mercado turístco y a que dictamina las normas que garantzan la explotación turístca y la propiedad privada temporal de sectores de playa, mediante concesiones. Por tal motvo, el objetvo complementario al primero, es exponer las responsabilidades que tenen los diferentes actores que dominan el proceso, evaluando qué tpo de lógicas entran en tensión con los intereses generales de la población local y turístca. Para tales fnes, se efectuaron trabajos de campo, entrevistas, relevamientos cartográfcos y satelitales, y se recabaron datos e información de los balnearios y de los periódicos locales.
Notas:Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía