Los presupuestos metafísicos del sí mismo en Aristóteles : la noción de physis y su relación con la esencia del hombre
Publicado en: | Coloquio Internacional (8 : 2018 : La Plata) - Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11219/ev.11219.pdf http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/8ciceh/actas |
Resumen: | El análisis del yo entendiendo esto como un yo particular no parece haber sido centro de especulación en el pensamiento aristotélico. Aristóteles no está preocupado en responder qué nos hace ser los sujetos particulares que somos y qué nos diferencia de otros individuos, sino que se interesa en indagar qué nos define como hombres y cómo nos realizamos como seres humanos. Este planteo, que supone un "yo esencial", presupone ciertas nociones metafísicas que elevan a esta concepción del yo por sobre la del yo particular. Dichas nociones son la de forma y physis. Teniendo esto como telón de fondo, el objetivo de este trabajo es analizar la articulación de estas nociones de modo tal de examinar cómo las concepciones metafísicas del Estagirita le permiten configurar su concepción del hombre y el ideario que este debe perseguir para realizarse como tal. |