Los espacios líquidos : Las metáforas del mar en Helena de Eurípides

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Internacional (8 : 2018 : La Plata) - Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2018
Autor Principal: Grimozzi, Chiara
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11204/ev.11204.pdf
http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/8ciceh/actas
Resumen:El objetivo del presente trabajo es demostrar que las metáforas marinas en Helena funcionan como principios activos y principios pasivos de la trama, impidiendo y posibilitando el regreso de Menelao y Helena, conformando un espacio que lo obstruye o facilita. Las metáforas marinas que vamos a analizar en profundidad son cuatro, dos que caracterizan al mar con sus espaldas y otras dos con sus brazos. Tanto estas metáforas como otros versos que destacaremos tienen la característica de que se encuentran insertos en discursos que hablan sobre el ??Õþ?? y la muerte de Menelao, tanto la posible como la que forma parte de la machina. Además evaluaremos que ese espacio genera en Menelao y Helena un proceso de pérdida y recuperación de su identidad helénica. Y, finalmente, conjeturaremos que se produce en el personaje de Menelao una ruptura con respecto a la versión heroica que nos concede la épica.
Notas:En el original el término machina se encuentran en alfabeto griego