'Persona Yámbica' : Modos de textualización del 'yo' en la poesía yámbica de la Grecia Arcaica
Publicado en: | Coloquio Internacional (8 : 2018 : La Plata) - Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11194/ev.11194.pdf http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/8ciceh/actas |
Resumen: | Los orígenes de la poesía yámbica en la Grecia arcaica aparecen estrechamente vinculados a las festividades comunitarias y a los rituales religiosos relacionados con los cultos de Deméter y Dioniso. Además de la presencia de la escrología, típica de estos cultos, el yambo se caracteriza por la construcción de una máscara enunciativa que podría emular aquella material y tangible empleada en los rituales. En este trabajo nos proponemos indagar en los procesos de producción, transmisión y recepción de lo que denominamos "persona yámbica", entendida como un determinado tipo de máscara (hominem) propia de este género, que regula la legalidad del "yo" en una tonalidad que puede ir desde un anclaje intimista hasta el empleo de un personaje ficticio o de una figura típica. Nuestro análisis se centrará particularmente en ciertos yambos de los famosos poetas Arquíloco de Paros e Hiponacte de Efeso, donde, consideramos, se observan reflejos de aquellas antiguas canciones rituales. |
Notas: | En el original el término hominem se encuentra en alfabeto griego |