El discurso narrativizado y las nominalizaciones citativas : dos formas solapadas de caracterizar la palabra ajena
Publicado en: | Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata) - Diálogo y diálogos - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11133/ev.11133.pdf https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/ |
Resumen: | En tanto género periodístico, la crónica puede definirse como relato de acontecimientos de los que el periodista da cuenta, tanto por haber participado en ellos en forma directa como a partir de lo que ha oído de otros. Esto último convierte al decir periodístico en un decir indirecto donde se integran diferentes formas de reproducir la palabra ajena. Las numerosas cadenas inclusivas que encontramos en este tipo de discurso permiten, en ocasiones, la manipulación del producto lingüístico originario: decir "A dice x" no es afirmar "x" sino presentar ese decir como argumento de "x". Dentro de variados contextos se han ana- lizado ya las numerosas formas de referir la palabra ajena: aquellos en que la voz del 'otro' es introducida en forma unívoca y marcada (el estilo directo e indirecto, las comillas) o bien en forma solapada o menos marcada (el discurso indirecto libre, la ironía, el pastiche), formas éstas que hacen más difícil al lector discernir quién es el verdadero responsable de lo que se enuncia. Es precisamente de dos formas 'poco marcadas' de referir la palabra ajena de las que nos ocuparemos aquí: el discurso narrativizado y la nominalización citativa. Intentaremos demostrar que esos dos procedimientos lingüísticos son utilizados como medio de introducir la palabra ajena pero también para 'caracterizarla' e 'interpretarla'. El tipo de discurso elegido para realizar esta investigación fue el discurso periodístico por ser éste un género en el que abundan, al mismo tiempo que se integran, las diversas formas de discurso referido. |