Fragmentos narrativos en la interacción verbal : ¿anécdota o narración?
Publicado en: | Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata) - Diálogo y diálogos - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11122/ev.11122.pdf https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/ |
Resumen: | Este estudio, que pertenece al proyecto de investigación "Los Géneros en la Interacción Verbal", se centra en algunas características que contribuyen a la identificación de los subgéneros que aparecen en la conversación informal. Los datos para este trabajo consisten en segmentos narrativos -Anécdotas y Narraciones- incrustados en las 24 conversaciones informales entre estudiantes universitarios que conforman el corpus general del proyecto. Desde el comienzo de la investigación, se planteó la necesidad de establecer los parámetros necesarios para llevar a cabo una categorización adecuada. En primer lugar, se aplicaron los principios de la Lingüística Sistémico Funcional, que pusieron en evidencia que algunos de los fragmentos podían interpretarse en forma ambigua (Granato, 2006). Para este trabajo se partió de las conclusiones de este estudio y se realizó, en primer lugar, una observación ingenua de los datos que llevó a una distinción entre los dos tipos textuales mencionados. Más tarde, mediante un análisis cualitativo en los niveles micro y macro desde una perspectiva sociopragmática, se estableció la función de cada fragmento de acuerdo al contexto circundante. Asimismo, se hizo hincapié en la evaluación de los participantes, las agendas personales, así como también en otros aspectos relevantes que aportan a la discriminación entre tipos textuales de esta naturaleza. Los resultados alcanzados posibilitaron la elaboración de un constructo analítico que, tomando elementos de las dos vertientes teóricas mencionadas, da respuestas más satisfactorias a las necesidades planteadas por el corpus. |