Desde el púlpito : un análisis del género discursivo de las homilías de las misas de Tedeum del 25 de mayo en la Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (5 : 2010 : La Plata) - Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2010
Autor Principal: Heras, Cristina Inés
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11109/ev.11109.pdf
Resumen:En este trabajo nos proponemos contribuir a la comprensión de los discursos religiosos institucionales a partir del análisis de la producción discursiva de las homilías de las misas de Tedeum del 25 de Mayo emitidas entre los años 1976 y 2009. Tomando el estudio de género encuadrado dentro de la Lingüística Sistémico Funcional, nos concentraremos en las caracterizaciones estructurales a través de la identificación de etapas determinadas por la función del texto en una situación dada. Entendemos el término "función" en su sentido amplio, abarcando dos aspectos diferentes: el propósito comunicativo del texto y su función social. Tomando esta teoría como herramienta teórico-metodológica, definiremos el propósito social y función global de los textos de las homilías así como el etiquetamiento y función particular de sus etapas constitutivas, tanto obligatorias como optativas. Asimismo, se identificará el modo en el que el género construye una realidad social determinada definiendo las prácticas sociales a las que refiere el texto y las actitudes y valores que se forman y reflejan en él. Finalmente, el análisis se centrará en aspectos léxico-gramaticales que marcan diferencias diacrónicas entre un texto y otro, y, dentro de un mismo texto, diferencias entre las etapas que lo constituyen.