Metáforas gramaticales y coherencia en la conversación coloquial : primeras aproximaciones

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (5 : 2010 : La Plata) - Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2010
Autor Principal: Ferrari, María Carolina
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11103/ev.11103.pdf
Resumen:Presentamos en este trabajo el resultado de una investigación cualitativa, descriptiva acerca del rol de la metáfora gramatical en la conversación coloquial. El corpus utilizado para este análisis está formado por 52 conversaciones coloquiales entre estudiantes universitarios de entre 20 y 28 años de edad, que forman parte del corpus del proyecto ECAr (Español Coloquial de Argentina). Partiendo de las nociones de coherencia y metáfora gramatical de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1994, 2004) se han analizado los textos en busca de tramos que contengan dichas metáforas en cantidad significativa para luego compararlos con tramos en los que no se descubren gran cantidad de metáforas gramaticales. La comparación se efectuó sobre la base de una encuesta en las que se les pidió a un grupo de estudiantes universitarios que ordenen los tramos teniendo en cuenta cuáles se entendían mejor, y de la armonía cohesiva de todos los fragmentos; además se calcularon la densidad léxica y la complejidad gramatical de los fragmentos seleccionados. El análisis de los datos nos permitió descubrir que, en general, los fragmentos que contienen gran número de metáforas gramaticales son percibidos por los sujetos encuestados como menos coherentes, lo cual podría deberse a que tienen menor armonía cohesiva y gran densidad léxica.