Una dialéctica aporética : Reflexiones en torno al método de una teoría crítica de la sociedad y sus proyecciones al presente

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP (2 : 2008 : La Plata) - [Actas] - .
Autor Principal: Gambarotta, Emiliano Matías
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11063/ev.11063.pdf
Resumen:La intención de este trabajo es abordar la noción de crítica que distintitas teorías sociológicas críticas construyen, en pos de aprehender los velados mecanismos de reproducción del presente. El entramado conceptual que otorga la base metódica sobre la que se posicionan los diversos puntos de vista críticos, constituye nuestro objeto. Los cuales, a su vez, se producen en un determinado tiempo y espacio social, marco en el que deben ser insertados en pos de comprender las complejas relaciones de estas teorías con sus presentes. Con este fin abordaremos las categorías claves del pensamiento de Lukács, Horkheimer y Adorno. Comenzando por el lukacsiano uso de la noción de "totalidad", en tanto fundamento clave de su concepción del método dialéctico; el cual otorga la "certeza metódica" sobre el sentido hacia el que tiende objetivamente el progreso histórico. Lo cual será criticado por el "humanismo activo" de Horkheimer; mas en ese giro, parece perder la posibilidad de conectarse con una práctica transformadora de lo existente. Es a partir de esto que se avanzará en el estudio de las posibilidades que brinda a la crítica la particular concepción de la dialéctica que se puede rastrear en los escritos en colaboración de Horkheimer y Adorno, de la década del '40; donde la noción de "aporía" juega, a nuestro entender, un papel clave. Señalemos, finalmente, que en este recorrido será central la compañía que nos brindará la perspectiva elaborada por Bourdieu; pues allí encontramos un conjunto de categorías que nos permitirán poner en tensión los registros en los que se enfoca esta investigación. Todo esto en un esfuerzo por pensar las potencialidades y las limitaciones de estas miradas, en pos de pensar críticamente a nuestro presente desde nuestro presente.