Estado, contexto jurídico y reconocimiento de derechos de las personas trans

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada) - Desarmar las violencias, crear las resistencias - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018
Autor Principal: Matus, Ana
Otros autores o Colaboradores: Carreño Conejera, Guissela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10829/ev.10829.pdf
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:En esta ponencia recorremos las experiencias de implementación del contexto jurídico - regulativo en relación con el reconocimiento, representación y legitimación de las identidades sexo-disidente por parte del Estado. El contexto jurídico regulativo que seleccionamos aparece conformado por leyes positivas en materia de sexualidad: la Ley 26743 de Identidad de Género y la Ley 26 618 de Matrimonio Igualitario. Leyes de avanzada que reconocen formas políticas de entender el amor, el deseo, y de construcciones identitarias antes no protegidas por la ley. En el campo educativo, la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral. Nos focalizaremos en la Ley 26.743 porque amplían las categorías del Estado para reconocer identidades posibilitando una mayor visibilidad, tensionándola con la realidad cotidiana de colectivas organizadas en torno a la disidencia. La representación que tiene el Estado moderno sobre identidades L.G.B.T. es una muestra de su colonialidad, margina y persigue a determinados colectivos por pertenecía de clase, color y/o género. El Estado criminaliza cuando no logra disciplinar y/o normalizar, porque se posiciona a sí mismo como guardián de la cis - heterosexualidad obligatoria. En este contexto, se han ido generando prácticas de resistencia desde el activismo, frente a la persistencia de una sociodinámica de estigmatización que expresan los límites y contradicciones del propio Estado. Proponemos repensar las contradicciones de un Estado que por un lado reconoce derechos, a la vez que afina procedimientos punitivos. Analizaremos la dinámica estatal en relación con las identidades sexo-disidentes problematizando el grado de conflictividad con el Estado. La escena I aborda la ley 26743 de Identidad de género; escena II leyes de Cupo laboral trans; escena III "Protocolo General de Actuación de Registros Personales y Detención para Personas Pertenecientes al Colectivo L.G.B.T."; para cerrar Contexto jurídico y Espacio público, como escenificación de disputas y contradicciones.
Notas:Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades.
Trabajo presentado en el Eje temático 7 - Estado, poder y políticas públicas