La institucionalización que supimos conseguir : debates necesarios

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada) - Desarmar las violencias, crear las resistencias - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018
Autor Principal: Anzorena, Claudia Cecilia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10819/ev.10819.pdf
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:Después de más de 40 años de que "la condición de la mujer" (desfavorable claramente) ingresara en los espacios institucionales como un problema social del que los Estados debían encargarse, se ha producido de manera extensa e intensa investigaciones, balances, opiniones, críticas que versan sobre los devenires de estos procesos de institucionalización desde diferentes abordajes. Este repertorio da lugar a más preguntas que respuestas y, por tanto, a la necesidad de debatir sobre la relación entre Estados y feminismos. No es mi intensión hacer un estado del arte del tema, sino reflexionar(teoricopolíticamente) en torno a la institucionalización que conseguimos como movimiento de mujeres y feministas, y dar algunos esbozos sobre cuáles son las paradojas y encerronas en que nos sitúa la relación con el Estado. No se trata de un documento acabado sino de exponer algunas inquietudes que me surgen de posicionarme en la intersección entre mi militancia feminista y mi trabajo (empleo) académico donde estudio las políticas públicas. Partimos de una perspectiva feminista, antirracista, anticapitalista, situada y crítica, que hace hincapié en las diferencias sexo-genéricas y las desigualdades de poder que de ellas se desprenden, como constitutivas de todas las relaciones sociales. Desde esta posición nos preguntamos ¿qué tenemos para decir los feminismos sobre el Estado y las políticas públicas? El interrogante es provocador si observamos tanto las transformaciones que, en las últimas décadas, han experimentado los Estados con relación a la intervención en los asuntos considerados de la esfera doméstica, como los cambios en los discursos y prácticas políticas de los feminismos, y la articulación entre ambos procesos. En efecto, las tensiones entre reivindicaciones feministas y políticas públicas, es una inquietud que me atraviesa en la articulación como académica y activista: la búsqueda de alternativas políticas ante la insuficiencia y fragmentación de las medidas estatales.
Notas:Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades.
Trabajo presentado en el Eje temático 7 - Estado, poder y políticas públicas
Esta ponencia se desprende de un artículo publicado en la RevIISE N°11. Vol 11. abril - septiembre 2018 (Anzorena, 2018).