¿Jóvenes que cuidan? Un análisis de las prácticas de crianza y cuidado de padres jóvenes varones de un barrio popular del Gran La Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada) - Desarmar las violencias, crear las resistencias - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018
Autor Principal: Hasicic, Cintia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10813/ev.10813.pdf
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:El estudio de las paternidades juveniles es un tema emergente en el área de las Ciencias Sociales. La inclusión de los varones en temas vinculados a la salud reproductiva y cuidados fue creciendo paulatinamente y de manera indirecta, a partir de investigaciones feministas centradas en la familia y la maternidad. En varios países de América Latina, la concepción y la crianza de los/as hijos/as son aún experiencias atribuidas a las mujeres que incluyen discretamente al padre. Sin embargo, recientes estudios (Levtov, 2015; Sarkadi, 2008) señalan la importancia y la necesidad del involucramiento masculino en el cuidado infantil, además del propio deseo de algunos varones de participar de las decisiones y de la división de las tareas domésticas, destacando que su participación en el cuidado es clave para alcanzar la equidad de género. En el marco de nuestra investigación doctoral sobre paternidades juveniles en barrios populares, en esta ponencia presentamos algunos hallazgos y reflexiones sobre las prácticas de cuidado que desarrollan los jóvenes varones en sus hogares del universo estudiado, a partir de su propio testimonio. Nos interesa conocer sus prácticas domésticas cotidianas, la distribución de tareas, los arreglos familiares, como también las decisiones sobre el cuidado de los hijos/as y la conciliación entre el trabajo y su familia. Entendemos que estas prácticas se encuentran íntimamente ligadas al ejercicio de la paternidad y recuperar estas dimensiones permitirá profundizar nuestra comprensión sobre las posibles formas que asumen las paternidades juveniles en estos contextos. Con ese propósito, realizamos 40 entrevistas semi-estructuradas a jóvenes padres residentes de un barrio popular del Gran La Plata, Buenos Aires, durante el período 2013-2015.
Notas:Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades.
Trabajo presentado en el Eje temático 4 - Familias y subjetividades