Formas de agencia política de las docentes de la UBA : del salón de clase a la calle
Publicado en: | Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada) - Desarmar las violencias, crear las resistencias - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10783/ev.10783.pdf http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | El objetivo de la ponencia, inscrita en la perspectiva de la Historia social y los estudios de género, es explorar algunas de las formas que ha tenido la agencia política de las docentes de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UBA en la actualidad. Desde distintos espacios universitarios, han desarrollado acciones para cuestionar aspectos de la vida institucional y para defender los derechos de lxs trabajadorxs de la educación superior pública. Para conocer algunos ejemplos de la organización de las docentes, se rastrearán los contenidos de las principales demandas y los sindicatos en los que participan. La centralidad de la dimensión del género se hace relevante para visibilizar el rol de las mujeres en la universidad y conocer otros ámbitos en los cuales su intervención resulta esencial para la vida universitaria. Finalmente, se plantea problematizar la UBA como un mundo del trabajo cuyas tensiones se producen en un contexto de precarización laboral y desmantelamiento de los recursos materiales e intelectuales en la institución y la educación pública. |
Notas: | Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades. Trabajo presentado en el Eje temático 3 - Género y trabajo: discriminaciones y resistencias |