Las que se quedan, las que se van : Primeras pinceladas en la indagación de trayectorias migratorias de mujeres venezolanas y colombianas en la ciudad de La Plata
Publicado en: | Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada) - Desarmar las violencias, crear las resistencias - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10778/ev.10778.pdf http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | El presente trabajo constituye una primera aproximación al análisis de la situación de mujeres de origen venezolano y colombiano que han migrado en los últimos años a la Argentina, particularmente a la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, hemos recurrido a fuentes bibliográficas y a la realización de entrevistas para conocer las causas y los motivos de la emigración, las condiciones de vida en el país receptor, y las significaciones que cobran estas experiencias de vida. Considerando lo anterior, en una instancia inicial se presenta una breve caracterización de la cuestión migratoria en cada uno de los países desde los que emigraron -Venezuela y Colombia-, y de las vinculaciones migratorias entre ambos; y luego se presentan las particularidades de las migraciones venezolanas y colombianas en Argentina (porcentajes de migrantes, diferenciación por géneros, edades, clase social, etc.). Finalmente, se desarrolla un esbozo de las trayectorias migratorias de nuestras entrevistadas, recuperando principalmente en esta etapa cuestiones en torno a las condiciones laborales como mujeres migrantes. Teniendo en cuenta que Argentina se consolida como destino de venezolanxs y colombianxs, y la creciente feminización de las migraciones, creemos que dicho acercamiento al tema adquiere relevancia. |
Notas: | Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades. Trabajo presentado en el Eje temático 3 - Género y trabajo: discriminaciones y resistencias Adaptación propia del título de la canción venezolana "Los que se quedan, los que se van" del grupo musical Desorden Público |