"Banco Social" una estrategia para la crisis de los pequeños productores del Gran La Plata : Relación entre actores en base a las formasde producción y comercialización: ¿empoderamiento de los pequeños productores del Gran La Plata? ¿Qué papel cumple la Universidad Nacional de La Plata?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (18 : 2016 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP-FaHCE, 2016
Autor Principal: Castañeda, Solange
Otros autores o Colaboradores: Suarez, Leticia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10734/ev.10734.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xviii-jornadas-2016/actas
Resumen:Nos proponemos indagar sobre las formas y términos en que se establece actualmente la relación entre los actores involucrados en el proyecto banco social: pequeños productores hortícolas del Gran La Plata y Universidad Nacional de La Plata, con el fin de reconocer si existe un empoderamiento por parte de los beneficiarios. La estrategia metodológica de tipo cualitativa se basa en la realización de entrevistas semiestructuradas dirigidas a los beneficiarios del banco social e integrantes del proyecto de extensión de la UNLP. La hipótesis de partida planteaba que los promotores del proyecto concebían el apoyo técnico que brindaban como un factor primordial para el buen funcionamiento y su continuidad, generando en el beneficiario (pequeño productor hortícola del Gran La Plata) una relación de dependencia con el mismo. Dicha dependencia no promovería entonces un empoderamiento real de las formas de producción y comercialización de los beneficiarios. Dicha premisa fue refutada con el devenir de la investigación y el acercamiento a los protagonistas a través de las entrevistas. Los principales resultados del trabajo indican que se verifica un proceso de empoderamiento de los productores a través de la aplicación de micro créditos y de la creación de una forma alternativa de comercialización a través de la "Feria Manos de la Tierra". Asimismo se pone de relieve que, además, los grupos de beneficiarios avanzaron en el aprendizaje del trabajo colaborativo, así como en la administración colectiva de los recursos financieros, insumos y equipamientos de la actividad productiva.