Las trayectorias ocupaciones de los graduados universitarios : Un plan de acción institucional

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017
Autor Principal: Collado Sevilla, Ana Antonia
Otros autores o Colaboradores: Fachelli, Sandra
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10636/ev.10636.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Resumen:El objetivo de esta ponencia es mostrar la configuración de un Programa de seguimiento profesional de los graduados universitarios iniciado en las Facultades de Derecho y de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, con proyección hacia América Latina en la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro y el Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue, fruto de dos proyectos de investigación actuales sobre los procesos de inserción laboral de los graduados de dichos centros universitarios. Los objetivos de estas investigaciones son, por un lado, crear los instrumentos y procedimientos que permitan a la institución universitaria obtener información de sus graduados en el momento de finalizar sus estudios sobre el grado de satisfacción con la formación recibida, la situación laboral y las características sociodemográficas; así como también, sus trayectorias laborales pasados cuatro años desde la graduación. Y, por otro lado, realizar un análisis comparativo entre las diferentes carreras de las primeras promociones de graduados (cursos 2014-15 y 2015-16) focalizando en la situación de partida hacia el mundo laboral. Este análisis pretende indagar la inserción laboral desigual tomando en cuenta una perspectiva intergeneracional y de género