Trayectorias ocupacionales y reproducción social de los pequeños y medianos productores vitícolas (Luján de Cuyo, Mendoza-Argentina)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017
Autor Principal: Bustos, Rosa María
Otros autores o Colaboradores: Benedetto, Andrea, Yáñez, Lilibeth, Palazzo, Romina, Román, Juan
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10634/ev.10634.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Resumen:Este trabajo analiza las estrategias de reproducción social de los productores de pequeñas y medianas explotaciones vitícolas del departamento de Lujan de Cuyo en la provincia de Mendoza. Los pequeños productores vitícolas están involucrados en un proceso de "desplazamiento" que se corresponde con una movilidad intra-generacional como intergeneracional. Se observa que aquellos que formaban parte de las clases medias rurales están enfrentando su desclasamiento con estrategias de mantenimiento que les permiten seguir como propietarios en el circuito productivo. El trabajo aborda, a partir de la distinción entre productores que prevén la continuidad generacional de sus actividades y los que no, comparar grupos definidos ad. hoc. y observar como organizan los recursos y satisfactores necesarios para su reproducción social. Se intenta describir las diferencias existentes respecto a las actividades que realizan para reproducir su posición social como agentes que pertenecen a clases medias rurales. Para el trabajo se utiliza una base de datos existente, resultado del relevamiento efectuado por INTA-COVIAR, donde se recogen las características de las unidades productivas vitícolas menores a 20 has. en el departamento de Luján de Cuyo