Con el cuerpo a la calle : acciones performáticas como una salida colectiva para la participación política

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UBA (12 : 2017 : Buenos Aires) - Recorridos de una (in)disciplina. La Sociología a sesenta años de la fundación de la Carrera - .
Autor Principal: Camezzana, Daniela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10511/ev.10511.pdf
Resumen:El primer ballotage de la historia argentina provocó un estado de movilización - en el mes entre la primera y segunda vuelta - que adoptó distintas formas de organización colectiva y de intervención artística. Algunas de estas redes de reflexión, reunión y participación en la vida pública, se consolidaron luego como grupos que llevaron adelante prácticas corporales artísticas a lo largo del 2016, en diálogo con el contexto político social pero que trascendieron el mero debate coyuntural, al plantear la necesidad de politizar con originalidad el espacio público. ;A partir de un trabajo de observación participante y etnografía virtual que forma parte de una investigación doctoral que estamos iniciando, el presente trabajo se centra en las acciones de la Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) de CABA y de la Agrupación Miriam Quiroga de La Plata, en busca de comprender qué sentidos subyacen a la idea común de que "es tiempo de poner el cuerpo" y qué potencia reconocen en la performance como acción militante. ;Para esto, se caracteriza en cada una qué saberes y antecedentes se recuperan en la discusión; las formas de disponer del cuerpo (del artista) para recrear la posibilidad de encuentro con el otro; las reconfiguraciones y apropiaciones creativas de recursos y procedimientos propios de la protesta social; y por último, la vivencia del compromiso político como una dimensión afectiva.