La importancia de los guías en el fútbol ciego
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10431/ev.10431.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
Resumen: | A través de una investigación que se está llevando a cabo, es que nace esta ponencia. La investigación trata sobre la comunicación práxica del futbol para ciegos. De dicha investigación salieron varias preguntas y a partir de allí las más importantes ¿Se puede jugar al fútbol para ciegos sin guías? ¿Los guías de fútbol para ciegos, son jugadores, o qué serian? Se realizaron entrevistas a diferentes personas relacionadas con el futbol para ciegos, y a partir de las conclusiones de estas y siguiendo como marco teórico la Praxiología Motriz, intentamos responder las preguntas mencionadas anteriormente. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 3 : Educación física e investigación |