Prácticas docentes de vida en la naturaleza en Educación Física
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10427/ev.10427.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
Resumen: | Con el propósito de socializar el proceso de construcción de la tesis de Doctorado en el cual me encuentro trabajando, es que realizo esta presentación en forma de ponencia en la cual intentaré acercar el tema de investigación, problema, metodología, como así también, una aproximación a los aportes teóricos que encausan la tesis. El título de la presente ponencia hace referencia al tema de investigación de la tesis doctoral "Las prácticas docentes de vida en la naturaleza, desde el campo de la educación física en escuelas secundarias de Córdoba" en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Dirige este trabajo: Dra. Marcela Cena. El problema de investigación se construye a través de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son, desde la perspectiva de docentes de nivel secundario, los condicionamientos actuales para el desarrollo y puesta en práctica escolar del contenido vida en la naturaleza? se indaga a nivel docentes. Se busca encontrar ¿cuál es el vínculo entre el docente y su propósito de efectivizar las prácticas en la naturaleza en escuelas públicas? Y ¿cuál es el grado de influencia del entorno institucional y geográfico en el que se desarrolla profesionalmente la tarea docente? |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 3 : Educación física e investigación |