Entre mitos, supuestos e interpretaciones : El deporte en la escuela: de conversaciones e intervenciones
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10415/ev.10415.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
Resumen: | Suele sostenerse que la enseñanza de los deportes en la escuela supone la anticipación de contenidos, la planificación y elaboración de una estructura rigurosa que determina las relaciones de los alumnos con los temas en vinculación con el espacio, los materiales, los otros y la institución. Sin embargo, los estudios de campo revelan en las clases, prácticas de enseñanza con propiedades diversas depositarias de intervenciones promotoras de la "heterogeneidad", "incertidumbre" y la "alteridad" como estrategias de articulación y producción de los saberes deportivos. En esta perspectiva se inscriben e interrelacionan formas variadas de impulsar la emergencia de particularidades y singularidades como ingredientes para resolver problemas deportivos en la clase. En este marco, el texto intentaráhacer visible este tipo de prácticas a partir de los entrecruzamientos de narraciones, registros de clase y observaciones que formaron parte de los estudios de campo del proyecto de investigación "Educación Física y Escuela: ¿Qué enseña la Educación Física en perspectiva de profesores y alumnos?" dirigido por Osvaldo Ron y Jorge Fridman. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 3 : Educación física e investigación |