Castigo penal y discurso experto : Análisis de las gramáticas de producción de la justicia penal juvenil y del fuero penal económico

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de estudios sociales sobre delito, violencia y policía (1 : 2017 : La Plata y Quilmes) - La seguridad en cuestión - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2017
Autor Principal: Cavallero, Lucía
Otros autores o Colaboradores: Fernández, Mariana
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10364/ev.10364.pdf
http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017
Resumen:Este trabajo se propone analizar las gramáticas de producción del sistema penal a partir de un análisis de discursos institucionales y judiciales en los que se construyen valores morales, prescripciones sociales y afectos. Se trata de rastrear el modo en que estos principios y creencias se materializan en los discursos dando lugar a la institución de un orden simbólico en que se legitiman relaciones de poder y robustecen las desigualdades que sanciona el derecho. Partimos de la idea según la cual la gramática que articula el campo de la justicia penal juvenil y el fuero penal económico es una gramática que se define como técnico-instrumental velando su carácter mítico. Esta gramática contribuye a legitimar la aplicación diferencial de castigos que sostienen el orden hegemónico sobre la base de la fabricación de consenso. Para ello, se emplea la técnica de entrevista en profundidad a fiscales y operadores institucionales de la Provincia de Buenos Aires con posterior análisis del discurso desde una perspectiva socio-semiótica