Juegos de pueblos originarios y deportes alternativos en los CAJ
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10339/ev.10339.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
Resumen: | En esta presentación se pone en discusión algunos aportes teórico/prácticos a partir de la implementación y posterior reflexión en torno a la enseñanza de juegos de Pueblos Originarios de Latinoamérica y Deportes Alternativo en el marco de los talleres de capacitación CAJ (Centro de Actividades Juveniles) durante el año N2015 en distintas provincias y ciudades del país. Desde aquí y a partir de las capacitaciones, surgieron diferentes propuestas metodológicas, por ejemplo, la re-construcción de juegos por parte de los participantes a partir de sus propias proposiciones qué, realizados en el marco de capacitaciones para talleristas y coordinadores nos permitió incorporar un importante caudal de experiencias y aprendizajes a talleristas y coordinadores, y capacitadores, respecto al lugar que ocupa el juego como posibilitador de acuerdos y pertenencias culturales. El objetivo inicial en las capacitaciones consistió en proponer distintos juegos de pueblos, juegos y deportes alternativos y no convencionales en sintonía con algunas matrices teóricas y conceptuales preestablecidas. Básicamente en relación a elementos tradicionales, residuales y emergentes de estos juegos y deportes; y a las estrategias metodológicas para su enseñanza. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 18: Educación física y prácticas corporales no convencionales |