¿Cómo pensar la formación de un/a profesional de Educación Física en la UNLP?
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10315/ev.10315.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
Resumen: | El siguiente trabajo se basa en una investigación que estamos desarrollando en el marco de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas. En el mismo indagamos sobre los sentidos de la formación pedagógica y la imagen del rol profesional que construyen estudiantes del Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata. Presentamos una caracterización de esos sentidos plasmados en el Plan de Estudios 2000 y en los programas de las materias de los Trayectos: Formación Pedagógica; y Teórico-práctica en Educación Física. En una primera etapa llevamos a cabo un análisis del material documental, incorporando las perspectivas de docentes de esos espacios curriculares a partir de producciones académicas referidas a la formación de los estudiantes. En una segunda etapa, tenemos previsto relevar la perspectiva estudiantil acerca de la formación pedagógica y el rol profesional, por medio de encuestas que serán realizadas a estudiantes del último año de la Carrera. De la triangulación metodológica de estas fuentes esperamos confirmar o no algunos supuestos de partida de nuestra investigación, en particular, los referidos a que los sentidos que tienen lxs estudiantes del PUEF sobre su formación pedagógica nos permite comprender y reflexionar sobre algunos resultados formativos de la Carrera. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 16: Educación física y educación superior |