El Derecho-en-Juego : Genealogía del derecho al juego y al jugar

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Díaz, María Julieta
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10298/ev.10298.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:El presente trabajo propone indagar sobre la construcción genealógica de los siguientes conceptos: derecho y derecho al juego y al jugar. El trabajo genealógico que se pretende implica "poder analizar el saber en términos de estrategia y prácticas de poder" (Castro, 2004:146). Analizarlos, no desde un análisis histórico-lineal; sino desde los sentidos socio-históricos y políticos que se le han dado a los términos y cómo se ha constituido de esta manera y no de otra. Así mismo, la genealogía da cuenta de la constitución de saberes, discursos, dominios de objetos, etc.; es la búsqueda de pasados plurales y contradictorios que revelan cómo el poder influye en la verdad que se dan por sentadas en las sociedades.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación física, infancias y juventudes