Discursos de prácticas sociales de actividades físicas y deportivas : La prensa regional en la Patagonia Norte. 1930-1945

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Podlubne, Adriana
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10281/ev.10281.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:A partir del Seminario de Posgrado "Análisis del Discurso" de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes y el Proyecto de Investigación "Prácticas sociales, corporalidades e instituciones en perspectiva comparada. La Norpatagonia andina desde los años 30? hasta la provincialización" de la Universidad Nacional del Comahue, este trabajo se propone analizar las argumentaciones que circularon acerca de distintas prácticas corporales, ejercicios físicos, actividades deportivas y educación física, en la prensa regional durante las décadas del 30 y 40, en la región de la Patagonia Norte desde el Análisis del Discurso. La prensa operó tanto en la circulación de información como en la construcción de subjetividades, ya que a través de sus discursos construyó realidades y representaciones sociales, visibilizando y ponderando ciertas prácticas sociales por sobre otras. Los periódicos La Voz Andina, Tribuna Deportiva y Amanecer, de distintas localidades territorianas -San Carlos de Bariloche, Allen y Coronel Pringles- fueron las fuentes que me permitieron indagar los discursos predominantes de prácticas sociales de actividades físicas y deportivas que se promovieron durante el mencionado período, con el fin de promover un adecuado desarrollo físico y moral de los habitantes territorianos del noroeste rionegrino.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 13: Educación Física e historia