La Educación Física... una discapacitadora de los cuerpos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Urruty, Delfina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10267/ev.10267.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:Este ensayo pretende analizar la relación entre la Educación Física, la discapacidad y el diseño curricular actual. Históricamente la Educación Física ha puesto la mirada en el diagnostico acentuando de este modo la dicotomía normal / anormal, y reduciendo las posibilidades de actuación en las clases de los alumnos que no responden a ese "deber ser" que se postula desde la educación, a partir de concebir al sujeto de una manera universal. Se intentará además rastrar aquellas perspectivas teóricas que convergen en el interior del currículum y que son condiciones de posibilidad para una Educación Física discapacitadora, para así aportar elementos para una revisión crítica desde la educación corporal.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 12: Educación física y discapacidad