El (un) cuerpo del rugby
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10244/ev.10244.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
Resumen: | Ocuparse de la enseñanza de un deporte en este proyecto de investigación de tesis doctoral es una propuesta concreta de articulación entre la necesidad de decir, hacer y pensar de un determinado modo y el agradecimiento a todos aquellos que hacen posible, precisamente, ese decir, hacer y pensar. De este modo, la idea es pensar al cuerpo en la enseñanza en el contexto particular del rugby. Se puede señalar a la enseñanza y al rugby como prácticas: la enseñanza como una práctica educativa pensada desde la Educación, y el rugby como una práctica corporal pensada desde la Educación Física. Y claro, en la enseñanza del rugby ambas prácticas se cruzan dando lugar a una forma particular de decir, hacer y pensar en la que se pueden indagar los discursos del cuerpo teniendo a éste como objeto de estudio. No obstante, el rugby y, sobretodo, la enseñanza, son campos de estudio muy amplios y, por ello, la lupa en este paisaje se pone en el programa Get Into Rugby (GIR) de la World Rugby (WR), implementado a nivel mundial y orientado, fundamentalmente, a la enseñanza de dicho deporte. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 10 : Educación física, géneros y sexualidades |