Ideas para pensar la Gimnasia : Recurrencias y desplazamientos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Cabrera, Carolina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10224/ev.10224.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:El siguiente artículo propone un análisis de la gimnasia a partir de una conceptualización foucaltiana de práctica, que en tanto sistema de acción encuentra sus límites en el pensamiento que la habita. De esta afirmación, se señalan primero cómo la idea del cuerpo que tomaron las gimnasias desde sus comienzos y la intencionalidad que le dieron desde entonces, signó dichos límites y promovió una práctica edificada sobre estas dos concretas regularidades: el cuerpo de la biología y la gimnasia como una práctica propedéutica. De allí, que luego se plantean dos desplazamientos a partir de otro modo de pensar el cuerpo y de una práctica que pone la intencionalidad en sí misma, por el mero hecho de practicarla para cualificar la vida mejorando la relación sujeto-cuerpo en función de sus usos.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 10 : Educación física y cuerpo