Prácticas profesionales : De competencias, resistencias y desafíos. El caso de un Instituto de Educación Física (2011-2014), Corrientes

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Delaye, María Pía
Otros autores o Colaboradores: Gallegos, María Gabriela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10138/ev.10138.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:Con la implementación del Diseño Curricular Jurisdiccional (2010), se realizan Prácticas Profesionales desde primer año de cursado del trayecto de formación inicial, a fin de promover el desarrollo de competencias docentes como: autonomía profesional, producción de prácticas en Educación Física fundamentadas, significativas, innovadoras, adecuadas a los sujetos y a los contextos. Por ello, se plantea la necesidad de indagar el impacto de esta propuesta curricular. En este sentido el problema de investigación es: ¿Qué competencias docentes desarrollan los alumnos a partir del cursado del trayecto de las Prácticas Profesionales 1, 2 y 3 y Residencia en el ISEF, Corrientes? Objetivo General: Conocer las competencias docentes que desarrollan los alumnos del ISEF, a partir del cursado de las Prácticas Profesionales. Objetivos Específicos: Identificar y caracterizar las competencias que adquieren los alumnos en Práctica Profesional 1, 2 y 3 y Residencia y elaborar tipologías descriptivas. El carácter de la investigación es exploratoria- descriptiva. Se analizaron narraciones y Cuestionarios de Preguntas abiertas y frases incompletas. En base a las categorías emergentes se realizó una entrevista grupal. Las conclusiones abren un espacio de replanteo de la lógica tradicional en pos de una nueva perspectiva epistemológica de la formación docente en Educación Física.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 5: Educación física Y currículo