Reflexiones sobre el diseño curricular de la formación superior en Educación Física : El caso de la provincia de Buenos Aires (2009)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: De La Haye, Jessica
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10137/ev.10137.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:Pensar en una formación profesional de excelencia en Educación Física implica el análisis profundo de los discursos, conceptos e ideas que constituyen el campo, y que circulan en las propuestas curriculares de los profesorados de distintas partes de Argentina. Es en este sentido que se pretende proponer algunas líneas de estudio posibles para el análisis del diseño curricular de la formación docente en Educación Física de la provincia de Buenos Aires, formulado en el año 2009 y todavía vigente. Cómo se piensa al campo de la Educación Física y su formación profesional, aquello que se espera de los futuros profesores, la forma de nombrarlos y el rol que deberían asumir, la cuestión de la enseñanza, el aprendizaje y el contexto, lo social y lo natural, la formación general y la formación específica, la selección de los contenidos y la manera de conceptualizarlos, son algunos de los aspectos que deben ser pensados y debatidos para intentar construir un marco teórico coherente y sólido para la formación profesional.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 5: Educación física Y currículo