La enseñanza de la Educación Física : Reflexiones, miradas y perspectivas basadas en Jacques Rancière

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Izzi, Luisina
Otros autores o Colaboradores: Viñez, Fermín, Rodríguez, Andrea Anahí
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10116/ev.10116.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:La siguiente ponencia es producto de una experiencia del taller de lectura en el marco de una de las acciones del Plan de Adscripción a la Cátedra "Observación y Prácticas de la Enseñanza en Educación Física 2", que persigue el objetivo de acercarnos a las ideas del libro "El maestro ignorante" de Jaques Ranciére. A modo de poder comenzar a dialogar con este autor, se concentró la lectura en el prólogo y en el primer capítulo. La misma fue permitiéndonos intercambiar experiencias de prácticas de la enseñanza de la Educación Física e ir trabajando los conceptos claves para poder comprender el posicionamiento teórico de Rancière. Estos últimos sirvieron como insumos para analizar esas prácticas y repensar el modo a través del cual las llevamos a cabo así como nuestras futuras intervenciones en relación a la enseñanza. Nos parece relevante poder mencionar la importancia que el autor asigna al concepto de emancipación intelectual para poder llevar a cabo dichas intervenciones, por este motivo intentaremos compartirlo.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 4: Educación Física y perspectivas y teóricas y epistemológicas